Se les informa a los alumnos de las comisiones 4 y 5 que se realizarán clases de repaso previas a los exámenes conforme el siguiente cronograma:
21/11/18 - 20:15hs. Dres. Juan A. Costantino y Carlos A. Turina.
28/11/18 - 20:15hs. Dres. Patricio Groppo, Félix Ferrán, Cristina Kissner y Nancy Arrieta.
Se recibirán consultas al correo de la cátedra con inquietudes a desarrollar en dichos encuentros.
Saludos!
Cátedra del Dr. Juan Antonio Costantino. Facultad de Derecho de Mar del Plata (UNMdP)
.
jueves, 15 de noviembre de 2018
lunes, 29 de enero de 2018
CICLO DE CHARLAS PARA LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
DTO. DERECHO PROCESAL
-CÁTEDRA PROCESAL CIVIL
(Dr. COSTANTINO)-
Y
CENTRO
DE ESTUDIANTES
CONVOCAN:
CICLO DE CHARLAS PARA LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
(En recuerdo de los Prof. Jorge Ramírez y
Carlos Carteau)
“ESTRATEGIAS
PROCESALES EN EL INICIO Y DESARROLLO DE UN PROCESO CIVIL.”
(Experiencias de 45 años como abogado litigante)
VIERNES 13/04 -Dr.
Juan A. Costantino-
“TEORÍA Y TÉCNICA DE LA REDACCIÓN DE
ESCRITOS JUDICIALES.”
VIERNES 20/04 -Dr.
Carlos A. Turina-
“FUNCIONAMIENTO EFECTIVO DE UN JUZGADO DE
PRIMER INSTANCIA”.
VIERNES 27/04
-Dres. Félix Ferrán y Patricio Groppo-
“TAREAS PROFESIONALES Y FUNCIONES DE LA
DEFENSORÍA.”
VIERNES 04/05
-Dra. Cristina Kissner-
“PRESENTACIONES Y NOTIFICACIONES
ELECTRÓNICAS, Y OPERATORIA MESA DE ENTRADAS VIRTUAL.”
VIERNES 11/05
-Dres. Félix Ferrán y Patricio Groppo-
“ASPECTOS PRÁCTICOS EN LOS JUICIOS DE
DESALOJO Y USUCAPIÓN”
VIERNES 18/05
-Dra. Marcela Gimenez Bauer-
“TEORIA Y PRÁXIS NUEVA LEY HONORARIOS
PROFESIONALES 14.967.”
VIERNES 01/06
-Dr. José M. Del Cerro-
TODOS LOS ENCUENTROS
COMENZARÁN 18.30 Hs – Aula a Designar
SE OTORGARÁN
CERTIFICADOS CON LA ASISTENCIA A NO MENOS DE 5 CHARLAS
COORDINADORA: NANCY ARRIETA
CRONOGRAMA – DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
COMISIÓN 4
FUNDAMENTOS DE LA SECUENCIA
DOCENTE: Esta redistribución de tarea docente, no afecta en
nada la carga horaria de cada uno de los integrantes de la cátedra. Hemos
pensado que para el estudiante es mucho más sencillo de asimilar la secuencia
desde la etapa previa al proceso –mediación- y así consecutivamente todo el
desarrollo de un proceso judicial. De esta manera, el estudiante no verá
alterada esta secuencia lógica y procedimental, pues no se dará el caso que un
docente este hablando del inicio de un juicio, y al día siguiente otro continúe
con los distintos medios probatorios, o eventualmente, aspectos recursivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)